Empresa
En SYSTEMPACK, nuestra razón de ser es ofrecer soluciones de empaque, soluciones industriales y material POP publicitario innovadores y de alta calidad que generen valor a los productos de nuestros clientes e impulsen la competitividad en un mercado global cada vez más exigente.
¿Quienes Somos?
SYSTEMPACK
Nos especializamos en la fabricación de empaques termoformados diseñados para proteger y exhibir productos de manera eficiente, soluciones industriales que permiten optimizar procesos logísticos y de presentación de productos y material POP publicitario que impulsan, apoyan las ventas y posicionan las marcas.
Historia:
- Fundada en 1990.
- Más de 35 años de experiencia en el sector de empaques plásticos.
- 2002 Obtiene certificación ISO 9001
- 2016 Recibe certificación Disney.
- 2017 Apertura planta Medellín
Trayectoria:
- Evolución constante para convertirse en líder del sector en Colombia.
- Reputación sólida basada en innovación, calidad y sostenibilidad.
- Adaptación a las necesidades de una amplia variedad de industrias: farmacéutica, alimentaria, cosmética, entre otras.
- Uso de materiales 100% reciclados, producción bajo modelo de economía circular.
Nuestra Historia
¿Porque elegirnos?
En SYSTEMPACK, Generamos valor a los productos de nuestros clientes ofreciendo soluciones de empaques, soluciones industriales y material p.o.p publicitario personalizado que no solo protegen, presentan y organizan el producto sino que atraen la atención del cliente final aumentando las ventas.
Contamos con más de 35 años de experiencia con un enfoque constante en la calidad y mejora continua.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad, innovación y el servicio al cliente nos convierte en el socio ideal para llevar tus proyectos al siguiente nivel.
Diseño Creativo y Funcional
Transformamos ideas en soluciones visuales efectivas que destacan en el mercado.
Compromiso con la Calidad
Garantizamos empaques y material P.O.P. de alta calidad que reflejan la excelencia de tu marca.
Experiencia y Profesionalismo
Nuestra trayectoria permite que seamos tu socio estratégico en exhibición de productos, ofreciendo soluciones a medida.
Pasos para contratar nuestros servicios
¿Cómo lo hacemos?
Recepción de Solicitud
Revisamos y analizamos tu solicitud para entender tus necesidades, objetivos específicos y expectativas.
Presentación de Oferta Comercial
Te enviamos una propuesta comercial, ajustada a tus requerimientos y presupuesto.
Desarrollo de Prototipo
Si apruebas la oferta comercial, desarrollamos un prototipo para que puedas evaluar y aprobar antes de la producción final.
Inicio de Producción
Con la aprobación del prototipo, damos inicio a la producción, asegurando la calidad y entrega en los plazos acordados.
Economía circular
En la práctica, implica reducir los residuos al mínimo. Cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible gracias al reciclaje.
Estos pueden ser productivamente utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional.
Contrasta con el modelo económico lineal tradicional, basado principalmente en el concepto “usar y tirar”, que requiere de grandes cantidades de materiales y energía baratos y de fácil acceso. La obsolescencia programada contra la que el Parlamento Europeo pide medidas es también parte de este modelo.
Funcionamiento de la economía circular
- La eco-concepción: considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.
- La ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.
- La economía de la “funcionalidad”: privilegiar el uso frente a la posesión, la venta de un servicio frente a un bien.
- El segundo uso: reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no se corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.
- La reutilización: reutilizar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavía
pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos. - La reparación: encontrar una segunda vida a los productos estropeados.
- El reciclaje: aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos.
- La valorización: aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.
Características y ejemplos de ecodiseño
Las características del diseño de nuevos productos sostenibles son múltiples y entre las más importantes destacan:
Menos material
A la hora de producir se debe optimizar la cantidad de materiales y energía. Así se pueden proteger los recursos y reducir las emisiones.
Fácil reciclaje
Hay que evitar aspectos que entorpezcan el desmontaje y emplear materiales que sean fáciles de identificar, reutilizar o reciclar.
Uso de materiales bio
Es conveniente que el material sea de un solo tipo y biodegradable, sin importar si es natural o derivado.producción final.
Duradero
Las formas y los materiales sostenibles deben ser longevos para prolongar la vida útil del producto lo máximo posible.
Algunos de nuestros clientes












